¿Cómo pueden ayudarte los abogados para accidentes de tránsito en Madrid?
Los accidentes laborales en tránsito constituyen el tipo de accidentes laborales más comunes, representando aproximadamente un 70 % del total de los accidentes de trabajo, por lo que es esencial contar con la asistencia de abogados para accidentes de tránsito en Madrid.
¿Qué es un accidente en tránsito?
Se entiende como accidente de trabajo en tránsito el que sufre el trabajador cuando va o viene del trabajo ejecutado por cuenta ajena, siempre que el efecto del accidente sea una lesión física o secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas –que se asimilan a las lesiones físicas-, entendiendo por tales, los daños o menoscabos físicos o psíquicos causados por magulladura, golpe o dolencia; y exista una relación de causalidad entre la lesión y el trabajo.
En general se considera in itinere un accidente de tráfico siempre que se produzca dentro de la hora antes o la hora después del comienzo o fin del horario laboral, o de la hora de entrada o de salida del trabajo.
En caso de accidente in itinere, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones se realizará en la mutua laboral y no en un centro médico concertado con el seguro del vehículo, como ocurre en caso del resto de los accidentes de tráfico.
Supuestos dudosos
Si bien parece sencillo determinar cuándo un accidente puede considerarse o no derivado del trabajo, en muchos casos la línea divisoria no es clara. Por ello es muy importante contar con el asesoramiento de abogados para accidentes, siendo lo fundamental que el traslado esté ocasionado por el trabajo.
No resulta relevante que el punto de salida o llegada sea el domicilio del trabajador, pero sí que el punto de salida o llegada sea la empresa o lugar de trabajo o lugar al que por causa del trabajo tuviera que ir o volver el trabajador, accidentes in itinere y en misión, respectivamente.
Así mismo se requiere que el recorrido sea el usual, es decir, que se siga el camino normal entre el domicilio – o lugar de procedencia o llegada- y lugar de trabajo. Por ello, si el desplazamiento se efectúa utilizando un trayecto desacostumbrado sin causa, no será reputado accidente de trabajo, como regla general.
La Jurisprudencia recoge que ante la disyuntiva entre dos itinerarios, el preferido deba ser el más corto y libre de riesgos, salvo que la elección del más prolongado y complejo estuviera justificada.
Otro requisito para que los accidentes in itinere en Madrid se califiquen como de trabajo es que no haya interrupciones temporales o desvíos en el trayecto. Por ello, se considera quebrado el nexo causal en supuestos como:
- Cuando se ha utilizado en el trayecto un tiempo excesivo.
- Cuando el accidente se produce durante un permiso concedido por la empresa para un asunto particular dentro del horario laboral.
Abogados para accidentes de tránsito en Madrid
Accidentes in itinere y legislación aplicable
Es aplicable el Real Decreto Legislativo 8/2004, como a cualquier accidente de tráfico, pero además es aplicable la normativa laboral, siendo especialmente relevante el convenio colectivo.
Los accidentes de tránsito y consecuencias para las víctimas
La semana pasada tuve una consulta sobre este tema por parte de Jimeno U.L., quien el pasado 12 de noviembre sufrió un accidente de moto con lesiones, a la vuelta del trabajo. Utilizo este caso para explicar las consecuencias para las víctimas de los accidentes de tránsito en Madrid.
En el caso de Don Jimeno, la culpa fue del otro conductor y puestos en contacto con la compañía aseguradora de la parte contraria ésta ha aceptado la culpabilidad de su cliente.
No obstante, aún no se han estabilizado las lesiones puesto que Don Jimeno está pendiente de intervenciones quirúrgicas, en especial, en su lesión de rodilla.
Una primera valoración de la indemnización según el baremo de 2014 es de 24.500 € aproximadamente. Pero se trata de una mera estimación, por cuanto las lesiones no se han estabilizado y se desconoce cuáles serán las secuelas reales, en caso de existir.
Recordar que en caso de accidentes de trabajo in itinere, hay un plazo de 6 meses para interponer la denuncia, en vía penal, contra el causante del accidente y su compañía aseguradora. La víctima ha de ser visitada por el médico forense y la reclamación de la indemnización ha de basarse en el baremo de tráfico del año en que se estabilicen, como ocurre con cualquier accidente de tráfico.
El plazo es de un año si se opta por vía civil.
Puesto que Don Jimeno fue víctima de un accidente de tráfico in itinere, la cantidad a abonar por la mutua durante la baja es distinta que si se tratase de un accidente común.
En el caso de Don Jimeno, tras la atención médica de urgencia, se puso en contacto con el despacho, por lo que se ha enviado el parte médico al juzgado y se han iniciado las actuaciones en vía penal con la formulación de la correspondiente denuncia. No obstante, el informe del médico forense no podrá ser definitivo hasta que Don Jimeno sea dado de alta.
Es importante acordarse de guardar todos los justificantes de gastos como taxis, u otros medios de transporte, medicinas etc…
Mientras tanto, he dado parte a la compañía aseguradora de mi cliente respecto de los daños sufridos en la moto, he llevado la baja a la empresa de mi cliente y hemos firmado la hoja de encargo de su caso.
Como en el supuesto de cualquier accidente de tráfico, Don Jimeno tiene derecho a una indemnización por los días de hospitalización, los impeditivos y los no impeditivos, así como por las secuelas que, en su caso, le puedan quedar.
Será la compañía aseguradora del responsable del accidente quién pagará la indemnización mencionada.
Junto a lo anterior, estudiado el convenio colectivo que corresponde a Don Jimeno, dicho convenio recoge la obligación por parte del patrón de suscribir un contrato de seguro de accidentes a favor de los trabajadores, por lo que considero que Don Jimeno tiene derecho también a unos 15.000 € por tratarse de un accidente de trabajo in itinere.
Además, la mutua de la empresa abonará el salario de Don Jimeno durante el tiempo que continúe de baja laboral.
Puesto que las pólizas de seguro permiten, en general, designar a un abogado independiente para la defensa jurídica y demanda de daños, siendo los honorarios por cuanta de la aseguradora siempre es recomendable, como hizo Don Jimeno U.L., que contactes con abogados para accidentes de tránsito en Madrid independientes de la aseguradora para que reclamen judicialmente las indemnizaciones que te correspondan por las lesiones y/o secuelas que hayas sufrido como resultado del accidente.
(Admitimos casos de: Móstoles, Las Rozas, Coslada, etc)