Indemnización por accidente en Madrid
Al igual que en los accidentes de tráfico, un accidente laboral también da lugar a que la víctima pueda solicitar una indemnización por accidente laboral. Por ello, si usted ha tenido un accidente laboral en Madrid, no dude en acudir a un abogado experto en indemnización por accidente en Madrid, que le ayudará a conseguir la indemnización que le corresponda.
Sobre el accidente laboral o de trabajo
Un trabajador sufre un accidente de trabajo y tiene derecho a obtener una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes. Si las lesiones no le impiden continuar con su trabajo habitual, tendrá derecho a una indemnización, aplicando el baremo de indemnizaciones.
Dicha indemnización será abonada por la mutua de trabajo o la Seguridad Social. No se tendrá en cuenta si el accidente se ha producido por una negligencia del trabajador o del empresario. En el caso que el accidente produzca una incapacidad permanente total,el trabajador tendrá también derecho a obtener indemnizaciones por accidente.
Sin embargo, en el caso que el accidente de trabajo se produzca como consecuencia de la ausencia de medidas de seguridad, el importe de indemnización puede alcanzar grandes cuantías, siempre y cuando se acredite la relación entre el accidente de trabajo y la falta de medidas de seguridad.
En todos los casos, es aconsejable visitar un abogado de indemnizaciones para la correcta gestión de las mismas y el adecuado asesoramiento. Un abogado especializado tiene conocimientos avanzados sobre cómo acelerar la tramitación y conseguir la indemnización que debe cobrar la víctima del accidente a causa de sus lesiones.
El caso del amianto y del hijo de la Sra. Rosa O.N.
La Sra. Rosa O.N. vino a mi despacho hace seis meses, buscando asesoramiento por accidente laboral. Su hijo, el Sr. Juan L.O., había muerto dos meses antes por cáncer y dicho cáncer podía ser atribuido al amianto. ¿Qué es el amianto? También puede ser conocido como asbesto y son minerales ignífugos que fueron muy utilizados en la construcción y en procedimientos industriales entre los años setenta y noventa.
El Sr. Juan L.O.había estado trabajando en la construcción entre el año 1996 y el 2010 y su médico le había certificado que su cáncer era producto de la exposición prolongada al amianto. Cuando trabajaba, el amianto se utilizaba en grandes cantidades. Fue prohibido en el año 2002 al descubrirse que producía un cáncer determinado ( llamado mesotelioma pleural).
El problema en gestionar una indemnización por accidente laboral por muerte a causa del amianto es que no existe normativa de amianto y a la Seguridad Social le cuesta reconocer la relación de la exposición a este tipo de mineral y la enfermedad del cáncer, a pesar que la Unión Europea lo reconoce expresamente.
Debido a esta dificultad añadida, una víctima o familiar de víctima por amianto debe acudir a un abogado especializado en reclamaciones de indemnización y que tenga experiencia en negociaciones con compañías de seguros, con mutuas de trabajo y con la Seguridad Social.
La dificultad de conseguir una indemnización por accidente en Madrid
Tal y como he mencionado, es complicado obtener una indemnización por accidente de trabajo con resultado de muerte por amianto porque la Seguridad Social lo pone muy difícil para reconocerlo. Por ello, le expliqué a la Sra. Rosa O.N. las dificultades que existía para conseguir esta indemnización pero que, como abogada experta en indemnización por accidente en Madrid, iba a utilizar todos los medios a mi alcance para lograrlo.
Según el baremo, a la Sra. Rosa O.N. le correspondía una indemnización de 1.000.050 € por ser hermana de un fallecido a causa de un accidente laboral. Presenté la correspondiente solicitud a la Seguridad Social, con los historiales médicos del hijo de la Sra. Rosa. O.N.
Me llevé una sorpresa cuando la Seguridad Social dictó una resolución mediante la cual no reconocía ningún tipo de indemnización a la Sra. Rosa O.N. por ser madre del fallecido y no ser cónyuge o descendiente. Es decir, estaban reconociendo que la causa del cáncer era atribuible, casi con total seguridad, a la exposición al amianto del Sr. Juan L.O. mientras estuvo trabajando en la construcción, pero se negaban a dar a la Sra. Rosa O.N. indemnización alguna por no acreditar que el fallecido estaba a cargo de ella.
La falta de acreditación de la situación de Rosa O.N.
Afortunadamente, la Sra. Rosa O.N. pudo acreditar que estuvo a cargo del Sr. Juan L.O durante toda su vida laboral. Su hijo murió con 34 años y nunca se independizó de casa. Con el sueldo que ganaba en la construcción, mantenía a sus padres que no trabajaban. Gracias a ello, realicé alegaciones, adjuntando toda la documentación que acreditaba la convivencia del Sr. Juan L.O. con sus padres y la Seguridad Social le reconoció a la Sra. Rosa O.N. una indemnización de 1.000.050 € por muerte de su hijo a causa de un accidente laboral.
Con mi asesoría, la Sra. Rosa O.N. tuvo un beneficio de 1.000.050 €. Como abogado, le aconsejé cómo acreditar que estuvo viviendo con su hijo durante toda su vida (fotografías, recibos, certificado de empadronamiento y una larga lista de documentos personales). Sin mis consejos, la Sra. Rosa O.N. no hubiera recibido ninguna indemnización.
Por tanto, si usted tiene un accidente laboral, debe acudir a un abogado experto en dicha materia para poder tramitar su indemnización y conseguir la cuantía más elevada que le corresponda porque, como se ha visto con el caso de la Sra. Rosa O.N., pueden surgir imprevistos que necesiten de un buen asesoramiento por un experto abogado.
(Servimos también a poblaciones como: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, etc)